- flip flops: chancletas, chanclas (PANAMA), hawaianas (CHILE)
Tuesday, September 30, 2008
Nuestro diccionario
Monday, September 29, 2008
Ciudad del Niño, La Chorrera, Panamá
Desde el año 1968 han recibido atención integral cada año, más de 200 niños que hoy son padres de familia, incorporados a la economía formal o informal del país o han culminado carreras en las áreas de educación, ingeniería, derecho, sacerdocio, arte y técnica.
Ellos han visto transformado un pronóstico de deserción escolar y de marginación, en una realidad llena de oportunidades. Estos logros son el vivo testimonio del apoyo recibido de nuestros benefactores y de la labor de un equipo humano comprometido y debidamente capacitado. A través de este portal, te invitamos a conocernos y a colorear la vida de nuestros niños.
Comunícate con nosotros
Panamá: (507) 317-0240 / 0779
La Chorrera: (507) 254-1135
e-mail: ciudadnino@cwpanama.net
Apartado 0815-00509
Panamá, República de Panamá
Friday, September 26, 2008
"Voices from our America"Project, oral histories of Panamanians of West Indian descent
Voices from our America (VFOA)
Category : Workgroup
The Voices from Our America project uses innovative collaborative research and dissemination methods to facilitate cross-cultural and cross-generational conversation within and between the U.S. and Latin America. It does so by uncovering previously hidden or neglected histories of American experience, particularly those of people of African descent, and generating novel methods and venues by and through which students, faculty, community members, and institutional stakeholders -- people from an unconventionally broad range of cultural, social, and epistemological positions, can work collaboratively to advance local and hemispheric knowledge, connectedness, and cooperation. This work has the potential to immeasurably enrich our understandings of the particularities, similarities, disparities, and complexities that constitute life in Our America and, by extension, of ourselves. Work Group Members:
-Ifeoma C.K. Nwankwo, Associate Professor, Department of English (PI)
-Richard Blackett, Andrew Jackson Professor of History
-Teresa Goddu, Director of the Program in American Studies
-Lucius T. Outlaw Jr., Professor of Philosophy and African American and Diaspora Studies
-Leslie George, Ethnomusicologist, Specialized University of the Americas, Center for Afro-Panamanian Studies
-Melva Lowe de Goodin, English Professor and former Director/Department chair (retired), University of Panama
-Jean Harris, Professor of Anthropology (retired), Panama
http://afropanavisions.com/Documents/vfoa_newsletter200805english.pdf
Pruebas de ubicación, clases de inglés, CEL UTP
Test procedure and format
-students call office to hold "cupo" for test, administered 1-2 weeks prior to start of new session
-am test begins at 10:00, pm test begins at 3:30
-approximately 50 students are accepted for each testing period
-test has two parts, one is written, and the other is oral (listening and speaking):
*written test (given on paper)
-100 discrete point items, multiple choice (a-d)
-students answer as many as possible, no set time limit
-teachers manually grade the results, number correct is matched to a chart showing corresponding level
*oral interview (student with teacher)
-questions begin with "what is your name", "spell your last name"
-students answer as they are able and their responses are rated by interviewer as "0= incorrect answer", "1= correct answer, grammar incorrect", and "2= correct answer and grammar is correct." A "0" is given when students say "no entiendo", and the teacher stops the test when the student has three consecutive "0's."
-as interview continues, question become more complex (past tense, future tense, giving advice...)
-questions 1-15 test oral comprehension and production on general topics
-questions 16-27 involve photos (drawings, time line), and questions are more grammatically complex
Observations
-teachers sign up for test administration, spend approx. 3-4 hours conducting interviews and grading written portion
-EE would like to streamline the process so that teachers are not spending so much time grading written portion / oral interview should be shortened
-possible solution = online written test
*advantages = computer grades written portion
*considerations
-how many computers are available for students
-what platform is compatible for existing computers in lab
Alternative #1, CD "mm publications"
Description
-opens in Macromedia Flash Player
-contains two versions, American English and British English
-there are two parts, 50 items in each part (multiple choice, "a", "b", or "c")
-40 minutes alloted for each part
-option to click "skip" if answer unknown
-advised not to answer at random because points are deducted for wrong answers
-listen to audio file and decide correct answer
My comments
-no contextualization
-themes are random and quite strange, speakers are "forced" (acting)
-would not recommend
Alternative #2, CD-rom from Oxford University Press, "Quick Placement Test"
http://www.oup.com/us/corporate/publishingprograms/esl/titles/tests/qpt/?view=usa
Thursday, September 18, 2008
La acreditación de la educación superior: organizaciones internacionales
ELASH, College Board - Puerto Rico & América Latina
ELASH - English Language Assessment System for Hispanics - es un nuevo programa integrado para evaluar el dominio del inglés, diseñado especialmente para la población de habla hispana por la Oficina de Puerto Rico y América Latina del College Board. En su desarrollo se tomó en cuenta la interferencia lingüística entre el inglés y el español. El programa contiene dos niveles que comparten la misma escala longitudinal.
Ventajas
- Se contesta mediante lápiz y papel
- Evaluación independiente del grado escolar
- Administrado por la institución
- Conveniente calendario para la administración y envío de resultados
- Costo razonable
- Informes de resultados individuales e institucionales
- Cuestionario estudiantil
Estructura de la prueba
Cada nivel requiere 90 minutos y se compone de una prueba con 120 ejercicios de selección múltiple y un audiocassette para evaluar las destrezas del lenguaje, la comprensión auditiva, la escritura indirecta y las competencias de lectura. Cada ejercicio se clasifica a base de una escala de aprovechamiento de acuerdo al nivel: En ELASH I, el nivel de dificultad comprende desde el básico hasta el intermedio bajo y en ELASH II, el nivel de dificultad incluye desde el intermedio alto hasta el avanzado.
Cada nivel consta de:
- 50 ejercicios de comprensión auditiva
- 35 ejercicios del uso correcto de la lengua y de redacción indirecta
- 35 ejercicios de competencias de lectura
Usos múltiples
- Facilita la ubicación de estudiantes
- Ayuda en la transición de los estudiantes en un programa de idiomas
- Documenta el aprendizaje del estudiante
- Evalúa la efectividad del programa
- Ayuda en el diseño de un currículo apropiado
- Provee un instrumento confiable para evaluar cambios en el individuo y el grupo
Calendario flexible para la administración y envío de resultados
La prueba se administra por la institución a su conveniencia. La calificación se hará en la Oficina de Puerto Rico del College Board en cuatro fechas fijas durante el año académico. Los resultados individuales y grupales se enviarán electrónicamente cinco días laborables después del recibo de las hojas de respuestas en Puerto Rico. Los informes individuales se enviarán por el sistema UPS y tomará dos días más.
Informes de resultados
Los informes institucionales incluyen:
- Lista en orden alfabético de resultados individuales: resultado de la prueba y resultados parciales por área de contenido
- Resumen del grupo: resultado de la prueba y resultados parciales por área de contenido
Resumen de las respuestas de los estudiantes al cuestionario
Los informes individuales incluyen:
- Puntajes a escala para la prueba total y las áreas de contenido
- Descripción de ejecutoria para cada área de contenido
Descripciones de ejecutoria
- Ofrecen información pertinente para la enseñanza
- Describen lo que el estudiante puede hacer en cada una de las tres áreas de contenido
- Respaldados por los estándares educativos y las guías para la evaluación del dominio del inglés establecidos en los Estados Unidos
¿Qué niveles tiene el ELASH?
ELASH 1: Básico a Intermedio Bajo: Comprensión auditiva, Uso del lenguaje y redacción indirecta, Lectura y vocabulario
ELASH 2: Intermedio Alto a Avanzado: Comprensión auditiva, Uso del lenguaje y composición indirecta, Lectura y frases idiomáticas
Cada nivel requiere 90 minutos y se compone de 120 ejercicios de selección múltiple y un audiocassette.
Nivel 1: Básico a Intermedio Bajo (ELASH 1)
Comprensión auditiva, Uso del lenguaje y redacción indirecta, Lectura y vocabulario
Nivel 2: Intermedio Alto a Avanzado (ELASH 2)
Comprensión auditiva, Uso del lenduaje y composición indirecta, Lectura y frases idiomáticas
¿Qué equivalencia tiene el ELASH con el TOEFL?
La siguiente tabla nos muestra de manera preliminar las equivalencias entre ELASH y TOEFL
ELASH TOEFL
181 620
180-170 619-550
169-150 549-490
149-140 489-470
139-130 469-450
129-120 449-430
119-110 429-390
109-100 389-310
99-80 309-250
79> 249>
Monday, September 15, 2008
American English Overseas Center, Panamá
AMERICAN ENGLISH OVERSEAS CENTER es una institución comprometida con la superación personal y profesional de hombres y mujeres con más de 15 años de experiencia en la enseñanza del idioma inglés como segundo idioma.Inició operaciones en 1993 y hoy en día cuenta con tres sucursales extendidas a nivel nacional en San Miguelito, Colón y nuestra casa matriz en Avenida Perú. Además, cuenta con un capital social cien por ciento nacional privado.
American English Overseas Center cuenta con un reconocido prestigio en el área de educación bilingüe; esto se debe a su efectivo método de enseñanza integral; el cual ofrece a cada participante de todos los programas el desarrollo simultaneo de varias habilidades de comunicación en el idioma inglés tales como: hablar con fluidez, entender con facilidad, leer y escribir correctamente de una forma rápida, fácil y económica.
Somos miembros de la Cámara de comercio, industria y agricultura de Panamá; miembros de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM); miembros de TESOL; miembros de Liderazgo de Impacto Panamá.
Friday, September 12, 2008
Herrera: entregarán laboratorio virtual
Tras indicar que para el inicio del nuevo año académico se entregarán los libros electrónicos y los laboratorios virtuales a los colegios beneficiados, Rodríguez dijo que la idea es que los estudiantes salgan con una formación del primer mundo.
Thursday, September 11, 2008
Fundación Gabriel Lewis Galindo, "Enseñar es tocar una vida para siempre"
Primera Directora Ejecutiva del Proyecto Conéctate al Conocimiento
Directora Ejecutiva de la Fundación Gabriel Lewis Galindo
Mensaje al educador panameño: "Enseñar es tocar una vida para siempre"
La educación es un asunto que ha preocupado a la sociedad panameña durante la mayor parte de su historia republicana. Los panameños reconocemos el impacto que una buena educación ejerce sobre el desarrollo del país. Con la globalización y los tratados de libre comercio, la educación pública panameña se encuentra ante el gran desafío de impulsar una educación de calidad, diferente y pertinente para todos los estudiantes panameños. Con esto en mente, podemos concluir que la calidad de la educación en Panamá inquieta a la mayoría de los panameños concientes de su importancia en el desarrollo nacional.
Es generalizado escuchar críticas sobre la educación con inmensa preocupación y certeza de que la carencia de una educación de calidad se refleja en todas las esferas de nuestro querido Panamá. Pero como panameños ¿qué vamos a hacer para que la educación en Panamá pueda mejorar? ¿Cómo podemos contribuir para que la calidad de la educación en Panamá mejore?. Así como nos interesa a todos que la educación mejore, el proceso para alcanzar ese mejoramiento nos compete a todos también.
Nuestro principal recurso para alcanzar esta tan anhelada educación, son nuestros educadores. Un educador puede impactar la vida de sus estudiantes de una manera positiva o negativa. Un educador es el individuo más poderoso en el ambiente escolar, un maestro tiene en sus manos el lograr que la experiencia educativa de nuestros alumnos sea fructífera o vacía, divertida o desagradable, transformadora o estática. El ambiente de aprendizaje creado en cada salón de clases dependerá de la preparación, vocación y motivación de cada educador que así lo presente.
El educador panameño tiene en sus manos la oportunidad de transformar una vida a la vez, cambiando así el rumbo de nuestra patria. Los educadores que toman el reto de impactar vidas, que motivan y transforman la realidad de sus estudiantes están construyendo un mejor país. Esos maestros que son conscientes de su papel primordial en el desarrollo de Panamá se convierten en héroes en el campo escolar.
Cada educador a través de su labor transformadora en nuestro país, compromete a sus estudiantes con el desarrollo de Panamá. Hoy, más que nunca estoy convencida de que los maestros son la esperanza para Panamá. Los educadores pueden hacer la diferencia. Los educadores deben estar convencidos que ellos ejercen un papel vital el cual les compromete con nuestra sociedad. Su mejoramiento profesional continuo es vital para poder a través de su formación, transmitir todo lo aprendido a las aulas de clase.
La educación del Siglo XXI está atravesando un proceso significativo de cambio. Los métodos y procesos de enseñanza de hoy en día son completamente diferentes a los que se utilizaban hace unos 15 años atrás. Hoy en día, la tecnología y nuevas metodologías de enseñanza han promovido una nueva aventura en las escuelas. Los maestros son facilitadores de aprendizaje en donde tanto los estudiantes como los maestros atraviesan un proceso de crecimiento y aprendizaje.
Desde hace algunos años, a través de proyectos de impacto como "El Educador del Siglo XXI", "El Aula del Siglo XXI" de la Fundación Gabriel Lewis Galindo, y de las iniciativas gubernamentales Conéctate al Conocimiento, English for Life y Hagamos Ciencias, el educador ha sido valorado y apoyado de una manera nunca antes vista. Estas han sido experiencias que han fortalecido al educador influyendo significativamente en la calidad de la educación. Esta ha sido una aventura de avance de la que ningún maestro quiere regresar. Estos proyectos, con el compromiso de los maestros panameños, están transformando la educación en las aulas de Panamá. Aplaudo la participación activa de maestros que motivan y permiten que sus estudiantes crezcan y aprendan, presentándoles una opción para sacarlos del círculo de lapobreza.
Hoy podemos estar seguros de que con un ejército de maestros comprometidos, motivados y preparados para aplicar nuevas metodologías en las aulas, alcanzaremos impulsar el desarrollo de Panamá. Estamos solo empezando pero lo que recibiremos será extraordinario para todos como personas y como país. La educación es la base del desarrollo nacional y con los logros que hemos conseguido, ya no podemos ir hacia atrás, nos corresponde llevar nuestra educación a otro nivel dando respuesta a la creciente necesidad de recurso humano que hay en Panamá. La pobreza no puede continuar para tantos panameños, nuestros niños, el futuro de Panamá, no pueden seguir siendo víctimas. Maestros, está en sus manos, sigamos adelante con la misión de convertir la educación panameña en una de calidad, al final será satisfacción de todos cuando veamos que nuestros esfuerzos dan frutos al ver que miles de panameños tendrán un mejor futuro.
Pensar en una educación de calidad para todos los panameños puede parecernos un sueño muy difícil de alcanzar y nos podemos desanimar, pero ténganlo por seguro que ese sueño se puede lograr con ustedes educadores; ¿no te gustaría formar parte de esta revolución? Hay suficientes planes y leyes para transformar y modernizar la educación, no crees que es ahora el momento? Nuestros niños y niñas están esperando y nuestra patria lo está necesitando. Juntos lo podremos lograr!
Grameen Foundation / response to crisis in Haiti


Programa de capacitación "English for Life"
El Proyecto EFL es una iniciativa del gobierno panameño y corresponde a una estrategia nacional para preparar a los panameños en pro de enfrentar los retos del Panamá del Siglo XXI.
Nace en el 2005 atendiendo una población de 2 mil 500 estudiantes de escuelas oficiales y 2 mil 500 personas en cursos dictados por las universidades e instituciones reconocidas en la enseñanza del Inglés.
Actualmente el proyecto atiende una población de 5000 estudiantes de escuelas oficiales en once regiones educativas y para el 2008 se espera cubrir las 13 Regiones de Panamá.
EFL tiene tres líneas de acción, el primero corresponde al Programa EFL-Kids que beneficia a 3 mil estudiantes en 20 escuelas y esta dirigido a niños y niñas de primer grado; el Programa ASP (After School Program) cuenta con 5 mil estudiantes de X y XI grado de escuelas oficiales.
La tercera etapa se denomina Programa TC (Training Centers) con una población de 2 mil 500 estudiantes la mayoría de ellos de XII año de colegios secundarios oficiales atendidos en los diferentes centros especializados y universidades.
English for Life es una iniciativa presidencial que se ha convertido en una estrategia nacional implementada a través del Ministerio de Educación, cuyos fondos son administrados por el PNUD y ejecutados por una dirección Ejecutiva y un equipo de trabajo.
En noviembre de 2006 El Gobierno Nacional presupuestó 3 millones de dólares para capacitar el próximo año a 7 mil jóvenes estudiantes en el idioma inglés y puedan ampliar sus oportunidades de empleo participando del programa English for Life, destacó el presidente Martín Torrijos Espino.
Luego de participar de la ceremonia de graduación de 120 maestros capacitados dentro de la iniciativa gubernamental, el mandatario aseguró que hasta el momento han sido unos 17 mil panameños los que se han beneficiado de este plan, que busca ofrecer entrenamiento a la población para que pueda optar por las plazas de empleo que se generen con los nuevos proyectos que llegan al país.
Destacó que el programa English for Life se desarrolla luego de una adecuada etapa de consultas previas que permitieron establecer, en conjunto con el resto de las partes que apoyaron la idea, un sistema de capacitación cuyos éxitos son evidentes, y se ajustan a la intención de ofrecer una educación efectiva y de calidad.
El presidente Torrijos aprovechó la oportunidad para felicitar a los participantes, lo que a su juicio es una clara muestra que la juventud está buscando oportunidades para prepararse mejor y así ingresar de manera efectiva en el mercado laboral.
Fundación Gabriel Lewis Galindo - desde 1997 y bajo el lema "Si queremos progresar nos tenemos que educar", frase inspirada por Don Gabriel Lewis Galindo, ha trabajado la Fundación Gabriel Lewis Galindo que es una organización sin fines de lucro y de carácter social que tiene como objetivo mejorar la educación, la cultura, los avances económicos, tecnológicos y sociales del país.
Además del apoyo al programa English for Life, esta fundación ha desarrollado el proyecto tecnológico Salones del Siglo XXI, a través del cual se han instalado centros de cómputos en 15 escuelas públicas primarias del país.
Igualmente estableció el Convenio "Alianza por la educación del Caribe y Centroamérica" junto con el Ministerio de Educación y la Corporación Microsoft, que busca facilitar herramientas y capacitar a profesores y alumnos de escuelas particulares en la capital y el interior del país en programas de Office XP, entre otros proyectos de mejoramiento profesional y capacitación.
http://www.presidencia.gob.pa/noticia2.php?cod=9758
http://www.presidencia.gob.pa/noticia.php?cod=8885
http://www.miregobpa.info/noticia.asp?elemid=2393
Friday, September 5, 2008
“Hoy por hoy”, la prensa, 4 sept ‘08 y la respuesta de los Fulbrighters
¿La solución? Los Fulbrighters creemos que la educación es la solución. Vean la foto - los niños de la escuela Marie Poissepin (Curundu) están disfrutando un día en el Parque Metropolitano con miembros de la Asociación Fulbrighters Panamá. Sí, somos "capaces de ganar batallas", porque nuestro arma es la compasión. Miren las caritas de los jóvenes - - verán felicidad, entusiasmo, curiosidad - son la solucion que buscamos.